martes, 25 de diciembre de 2018

DOC RON DE VENEZUELA

RONES CON DENOMINACION DE ORIGEN

 
El 4 de noviembre de 2003 el Estado venezolano designó la DOC “Ron de Venezuela”. En este caso hubo dos motivaciones fundamentales: estandarizar algunos lineamientos de producción y añejamiento del ron, que impulsara el trabajo en conjunto para competir en el mercado internacional y establecer precios justos en la categoría premium.


En este caso, la DOC “abarca un extenso territorio de doce estados, justo donde han florecido las áreas azucareras desde el siglo XVI (…) entre otras magníficas ventajas que ofrece la geografía venezolana se cuentan las excepcionales condiciones climáticas (…) favorecen tanto el cultivo de diversas variedades de caña como el añejamiento de las especies en un medio óptimo de humedad y temperatura”, afirma José Ángel Rodríguez en la publicación Al Son del Ron.

La norma, en este caso, exige un mínimo de dos años de envejecimiento en todos los rones componentes de la mezcla y prohíbe rellenar las mermas en las barricas. Muy distinto a otros países del Caribe, donde solo se añeja seis meses, y ante la intención de regular los destilados de este lado del mundo, la regulación dejaba claro que no pertenecía a la misma categoría y que tiene un valor monetario superior.

El sello de esta denominación lo pueden exhibir en sus etiquetas Diageo Venezuela, dueña de las marcas Cacique y Pampero; Destilerías Unidas (DUSA) con su producto Diplomático; el Complejo Industrial del Centro, responsable de Ocumare y Estelar; Bebidas El Muco, Destilerías Carúpano y Ron Veroes.

Hasta el momento no se ha conformado el consejo regulador. Sin embargo, el nombramiento ha sido ampliamente aprovechado por el ron como argumento comercial y de mercadeo en el mercado mundial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CATA DE RONES 2025 PROXIMA CATA RON TAWALA ORIGEN El ron Tawala es un ron venezolano que tiene diferentes variedades, como el Tawala Huella ...